1. 1. Características:
1. 1. 1. Existencia de un suelo (casi) permanentemente helado (permafrost), que, en determinadas condiciones se descongela (mollisol).
![]() |
Permafrost en el que se distingue el pergelisol (capa helada más profunda)y el mollisol (capa más superficial que puede descongelarse) |
1. 1. 2. Suelos poligonales: Son característicos de zonas de hielo y deshielo. Actúan como una cuña, ya que entre sus grietas se filtra agua, y cuando se hiela, agranda dichas grietas. Y cuando se deshiela, se vuelven a filtrar unos materiales sueltos y agua. Y así sucesivamente.
![]() |
Suelos helados con estructuras poligonales |
1. 1. 3. Pingo: Se trata de montículos de tierra con núcleo de hielo. En el otoño el agua comienza a helarse y, producto de la expansión entre del agua contenida entre la capa superficial y la de permafrost, se produce una elevación formándose un montículo de tierra. Cada invierno, el hielo se acumula creando dicho montículo, en la época estival, éste se desmorona dejando un cráter en la superficie.
![]() |
Pingos cerca de Tuktoyaktuk (Canadá) |
1. 1. 4. Suelos almohadillados: Son abultamientos en zonas provistas de vegetación. Se forman en zonas de escasa pendiente por congelación y descongelación.
![]() |
Suelos almohadillados en Leirhnjúkur (Islandia) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario